El III Foro Ciudades Medias celebrado en Lucena reafirma el papel del turismo cultural como motor de desarrollo territorial

La Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía ha hecho públicas las conclusiones del III Foro Ciudades Medias, celebrado el pasado 24 de septiembre en la Casa de los Mora (Lucena, Córdoba) bajo el lema “El turismo cultural, clave en el desarrollo territorial».

El encuentro reunió a más de sesenta responsables institucionales, alcaldes, gestores culturales, empresarios y expertos del sector turístico, confirmando que el turismo cultural se consolida como motor estratégico de desarrollo económico, social y territorial en el centro de Andalucía.

 Conclusiones: cooperación, innovación y sostenibilidad

 Las intervenciones de la jornada coincidieron en que el futuro del turismo de interior pasa por un modelo de gestión colaborativo, sustentado en la innovación, la sostenibilidad y la narrativa emocional como ejes clave para conectar con el visitante.

Se destacó la necesidad de fortalecer la identidad local, diversificar la oferta turística y mejorar la competitividad mediante experiencias auténticas, inclusivas y con impacto positivo en la comunidad.

Asimismo, se subrayó la relevancia de las alianzas público-privadas, la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial al servicio del patrimonio, y la importancia de trabajar la emoción, la accesibilidad y la participación ciudadana como valores diferenciales.

Visión compartida y trabajo en red

 La mesa de debate con los alcaldes de Alcalá la Real, Antequera, Écija, Estepa, Lucena y Puente Genil permitió compartir experiencias exitosas en materia de turismo cultural, como la Asociación de Turismo Destino de Calidad (Alcalá la Real), el Sitio de los Dólmenes de Antequera, Museo Abierto (Écija), Aroma del Tiempo (Estepa), Eliossana (Lucena) o De la luz que emociona al pasado que resplandece (Puente Genil).

Todos coincidieron en la necesidad de innovar desde la identidad local y avanzar hacia un modelo turístico sostenible, cohesionado y competitivo.

El encuentro ha demostrado la capacidad del territorio para trabajar en red y construir una identidad común en torno al turismo cultural, consolidando un espacio de gestión compartida donde la innovación y la emoción se ponen al servicio de la valorización del patrimonio andaluz.

Difusión audiovisual y legado del III Foro CMCA

 La Fundación reforzará en las próximas semanas la difusión de los contenidos del Foro a través de sus RRSS (@ciudadesmedias), donde se publicarán píldoras audiovisuales con entrevistas a representantes institucionales, empresariales y del ámbito de las agencias de viajes realizadas durante la jornada.

Estas piezas permitirán amplificar los mensajes clave sobre cooperación intermunicipal, innovación y sostenibilidad, y contribuirán a proyectar el compromiso del territorio con un modelo de turismo cultural responsable, inclusivo y de futuro.